Primer Encuentro de Escritores del Pacífico con participación de la SECUM
Por parte de los michoacanos Leonarda Rivera y Marco Antonio Regalado fueron los invitados a las mesas de lectura.
Tomado de la página de la Secretaría de Cultura del gobierno de Michoacán
http://www.michoacan.gob.mx/secult/index.php?option=com_content&task=view&id=307&Itemid=171
Morelia, Mich. La Secretaría de Cultura de Michoacán participa en el Primer encuentro de Escritores del Pacífico, con sede en Acapulco Guerrero, el cual se lleva a cabo con la participación de 35 autores de 11 estados del país, que busca constituirse en un foro de intercambio de ideas, formas y alternativas de creación literaria.
El encuentro es una alternativa para que los creadores que no han sido suficientemente difundidos tengan la oportunidad de que se conozca su obra. Lectura de obras, conferencias, presentaciones de libros y revistas, como Alforja y Blanco Móvil, así como talleres literarios, conforman la oferta cultural de esta reunión que concluirá el 26 de julio en la Casona de Juárez, de este puerto.Durante los cuatro días de trabajos se contará con la participación de 35 autores que aprovecharán el cónclave para dar a conocer su obra. Además de Sealtiel Alatriste, Grissel Gómez Estrada, Luis Tovar, Eduardo Mosches, Alí Calderón, Álvaro Solís y Ervey Castillo, quienes, en calidad de invitados especiales, ofrecerán 10 mesas de lectura de poesía.
Según la mecánica del encuentro, participan dos escritores por estado: un poeta y un narrador; además, vienen representantes de revistas especializadas en literatura que darán cuenta de lo que produce en el país en el ámbito literario.Se trata, señalaron los organizadores, de brindar identidad literaria y regional al Pacífico mexicano, fomentar el intercambio efectivo entre los escritores nacidos o radicados en los estados ubicados en la franja del Pacífico y descentralizar el análisis de la literatura y la producción de lo que se llama literatura de provincia. Así, el punto de unión entre los participantes, además del contexto literario, serán las tradiciones, historias, gastronomía e incluso los grupos indígenas que comparten las entidades representadas.
Sólo tres de los 35 autores que participarán en el primer Encuentro de Escritores del Pacífico, a realizarse del 23 al 26 de julio en Acapulco, Guerrero, tienen reconocimiento; los restantes son narradores y poetas que no han entrado en el circuito de las letras nacionales. No son jóvenes escritores menores de 35 años; tampoco son iniciados en la literatura y casi todos tienen obra publicada; sin embargo, carecen de “nombre” y sólo son conocidos en sus estados. Junto a Elmer Mendoza, Ernesto Lumbreras y Jorge Souza, hay 32 autores poco conocidos aunque con obra que los sustenta; es el caso de Rafa Saavedra, Tay Blake o Claudia Isabel Gámez. Citlali Guerrero, coordinadora del encuentro, dijo que el objetivo es ofrecer una alternativa de difusión y promoción a esos escritores nacidos o radicados en los 11 estados del Pacífico mexicano. “Desafortunadamente priva el centralismo.
Este encuentro es una alternativa para que los creadores que no han sido suficientemente difundidos tengan la oportunidad de que se conozca su obra; también buscamos el intercambio”. Esa es la propuesta del encuentro organizado por el municipio de Acapulco de Juárez.Guerrero asegura que a lo mejor hay avances en democracia, pero en cultura sigue habiendo un centralismo al que es difícil acceder. “Letras Libres no se atreve a difundir la obra de un escritor que vive en Guerrero y que no es conocido”.
Los autores invitados son: Rafa Saavedra y Paty Blake de Baja California; Claudia Isabel Gámez Romero y Juan Pablo Rochín de Baja California Sur; Ricardo Solís, de Sonora; Elmer Mendoza y Jesús Ramón Ibarra, de Sinaloa; Rodolfo Alonso Dagnino, de Nayarit, y Jorge Souza y Ernesto Lumbreras, de Jalisco.Esaú Hernández y Carlos Ramírez Vuelvas, de Colima; Leonarda Rivera y Marco Antonio Regalado, de Michoacán; Juan Carlos Cruz Rosas y Luis Manuel Amado, de Oaxaca; Balam Rodrigo y Oscar Wong, de Chiapas.
Además de Andrés Acosta, Jeremías Marquines, Ángel Carlos Sánchez, Carlos F. Ortiz, Edgar Pérez, Eric Escobedo, Federico Vite, Iris García, Jesús Bartola Bello, José Mario Martín Flores, Judith Solís, Ulbert Sánchez Ascencio, José Dimayuga, Julio Zenón Flores Salgado, Paul Medrano, Oscar Basave y Roberto Ramírez Bravo, del estado anfitrión.
domingo, 18 de enero de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario